|
Tus reservas
0
Tus reservas
|
Tu reserva
0

La ascensión al Aneto, La cumbre mas alta del Pirineo.

La ascensión al Aneto, La cumbre mas alta del Pirineo.

Paso de escalada, recorrido por glaciar, bosques , lagos y praderas idílicas, El Aneto es un recorrido a la cima mas alta de los Pirineos, una ascensión que siempre perdurara en tu menoría.

Subir al aneto es el reto de muchos montañeros y por su puesto es la cima que todo Pirineista debe de tener en su currículum deportivo.

 

Para subir al Aneto es necesario tener una buena forma física para disfrutar de la jornada, Todo comienza a las 5,30 con la subida en el bus desde el llano del hospital a la Besurta. desde aquí con el cuerpo un poco dormido y sumido en la noche comenzamos la marcha esta en estos momentos es interesante hacerla de forma tranquila hasta llegar al refugio de la Renclusa así el cuerpo se despereza y se calienta para el siguiente tramo.

 

 

Con las primeras luces del día, iniciamos la subida desde Renclusa a la Piedra del Marques, este tramos es de gran dureza y el camino es muy variado por lo que es fácil el ir cambiando de una senda a otra. Una vez en la Piedra del Marques piedra característica cuadrada y dominante de la vista del camino ya recorrido  tenemos dos posibilidades dependiendo de la cantidad de nieve existente.

 

Si hay nieve lo mejor es subir en dirección a las Maladetas hasta el desvío del Portillón Superior. Si la nieve es escasa o no continua la mejor opción es subir hacia  el Portillon Inferior y desde aquí por el lado derecho de la cresta una senda con menos pedreras nos llevara al Portillon Superior.

El Portillon Superior es una brecha donde ya tenemos una vista completa de lo que nos falta de recorrido y podemos ver ademas del Glaciar la cumbre del Aneto. Tenemos un primer tramos de bloques que para mi gusto es lo mas peligroso y cansado:

Peligroso porque no hay un camino definido y puede dar a error y andar por bloque sueltos.

Cansado  por que te apoyas con manos, sube y baja por los bloque y no te permite llevar un ritmo mas homogéneo.

 

 

 

 

 

 Una vez que llegamos al Glaciar la cosa cambia y desde la colocación de los campones hasta el collado primero de Coronas y después del pico Oliveras es mas fácil caminar a ritmo. Normalmente en este punto los crampones es necesario sacarlos y atacar el ultimo tramo antes de el paso de Mahoma.

 

 

El paso de Mahona es el lugar donde hay que hacer unos pasos de escalada en una arista que separa la ante-cumbre, de la cruz de la cumbre, son pasos no muy difíciles pero que requieren atención y aseguramiento para hacerlos con seguridad, y ya estamos en la "Cumbre".

El descenso hay dos posibilidades: Portillón Superior,  Salterillo por Aigualluts.

El descenso del Aneto suele ser lo mas duro ya que es largo y al final se hace pesado y como siempre pasa ya hemos hecho la cumbre y la motivación es menor. La elección de un descenso u otro dependerá de la cantidad de nieve si hay bastante la mejor opción es el Portillón Superior si es media o poca nieve el Salterillo.

 

Al final un gran día de montaña que te dejara satisfecho y te habrás ganado la cervicita...

 

Más información sobre ascensiones a 3000s.

 

 

 

Publicado
el 24-05-2020
LOS PREFERIDOS POR NUESTROS CLIENTES

TODAS NUESTRAS NOVEDADES EN TU EMAIL

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Síguenos en facebook
Síguenos en Instagram
TE INTERESA!

Mirando al Sur, S.L.U.
B23703622

Sede Pirineos:
C/ Antonio Beltrán, 1
22700 · Jaca (Huesca)

Sede Andalucía
C/ Juan Ramón Jiménez, 30
23160 · Los Villares (Jaén)

Agencia de viajes:
C.I.AN-237660-2
Turismo Activo Andalucía: AT/JA/00062
Turismo Activo Aragón: TA-HU-24-0015


Tel: +34 607 697 586

pirineosur.es